pájarito

Music

viernes, 9 de junio de 2017

Emprendimiento para jóvenes


Un tema excelente para motivar a los jóvenes a comenzar a ser exitosos y productivos es el que trata del emprendimientos para adolescentes.

Muchas de las personas más exitosas en los negocios en los tiempos actuales comenzaron como emprendedores en su etapa adolescente. Llegar a la idea correcta y desarrollarla no siempre es fácil.

Entrar en el mundo del emprendimiento siendo adolescente puede ser un gran y difícil reto, pero el trabajo duro, los reveses y los desafíos que vienen con esta experiencia no son nada en comparación con las recompensas de tener un negocio propio y poco a poco ir construyendo lo que se sueña. Algunas ideas de emprendimiento interesantes son:

Asistencia de adultos mayores:

Hay personas de edad avanzada que necesitan ayuda con los mandados. Los mandados pueden ir desde compras de comestibles hasta limpieza del hogar o ir a la oficina de correos. Hay muchas maneras de ayudar o asistir a los adultos mayores, y siendo este un segmento de la población en aumento, es una gran oportunidad de negocios que además puede dar la satisfacción de que se está ayudando a personas que realmente lo necesitan.


Consultoría en medios sociales:

Los adolescentes tienen un conocimiento excelente de las redes sociales y esto puede ser una gran oportunidad de negocios para ellos ya que hay empresas de consultoría dedicadas completamente a ayudar a sus clientes a maximizar sus esfuerzos en medios sociales. Los jóvenes con experiencia en medios sociales pueden trabajar como “community managers”, así como ofrecer sus servicios como diseñadores de blogs y páginas webs o inclusive, desarrollar aplicaciones, emprendimiento que puede llegar a ser muy bien remunerado.

Ser exitosos a menudo significa aprender de aquellas personas que ya lograron sus metas. Tener un mentor es una excelente “bendición” para un emprendedor, pero no todos tienen la fortuna de encontrar a uno rápido.

Desafíate a ti mismo


Richard Branson suele decir que su mayor motivación es desafiarse a sí mismo. Él trata la vida como si fuera una eterna universidad donde se puede aprender algo nuevo cada día.

 Trabaja en lo que te importa

No cabe duda que manejar un negocio requiere de tiempo. Steve Jobs notó que la única manera de estar satisfecho con la vida es trabajar en algo en lo que realmente crees.

Corre riesgos

Nunca sabrás lo que pudiste lograr con tus esfuerzos hasta que te pongas a trabajar. Jeff Bezos, CEO de Amazon, dice que en su camino le ayudó entender que no se arrepentiría tanto de fracasar como de no haberlo intentado.

 Cree en ti mismo

Henry Ford lo dijo una vez: “Si piensas que puedes hacerlo o que no puedes hacerlo, estás en lo correcto”. Cree que triunfarás y encontrarás las maneras para superar los obstáculos. Si no lo crees, entonces solo encontrarás excusas.

Ten una visión

El fundador de Tumblr, David Karp, asegura que un emprendedor es alguien que tiene una visión y el deseo de crearla. Mantén tu visión clara todo el tiempo.

Encuentra buenas personas

Bien dice el dicho: “Quien anda con lobos, a aullar se enseña”. Reid Hoffman, co fundador de LinkedIn, asevera que la manera más rápida de cambiar es rodearte de personas que ya son de la manera que tú quieres ser.

Enfrenta tus miedos


Superar los temores no es sencillo, pero debe hacerse. Arianna Huffington, co fundadora de The Huffington Post, una vez dijo que la valentía era como un músculo que cuanto más se ejercitaba, más fuerte se hacía.

 Toma acciones

El mundo está lleno de grandes ideas, pero el éxito solo se logra a través de la acción. Walt Disney una vez dijo que la manera más fácil de empezar algo es dejar de hablar y hacerlo.

Ten paciencia

Ningún éxito es inmediato y todos alguna vez fueron principiantes. Como una vez lo aseguro el propio Steve Jobs “si miras de cerca verás que la mayoría de las historias de éxito ‘inmediato’ tomaron mucho tiempo”. No temas invertirle tiempo a tu compañía.

Maneja tu energía no tu tiempo

Tu energía delimita qué puedes hacer con tu tiempo, no al revés.

Construye un buen equipo


Nadie triunfa en los negocios por sí solo y aquellos que lo intentan siempre pierden ante buenos equipos. Construye tu red de apoyo para alcanzar el éxito.

Contrata valores

La mejor manera de formar un gran equipo es contratar personalidades y valores. Siempre podrás entrenar a alguien para que tenga buenas habilidades, pero no puedes hacer que una persona adopte valores que no son suyos y que pueden no estar de acuerdo con tu empresa.

Planea un aumento de capital

Richard Harroch, inversionista de riesgo, da este consejo a los nuevos emprendedores: “Casi siempre es más difícil de lo que se creía reunir capital. Así que planea para eso”.

Conoce tus metas


Ryan Allis, co fundador de iContact, señaló que tener tu meta en mente todos los días, asegura que trabajas para alcanzarla. Fíjate objetivos y recuérdalos diariamente.

Aprende de tus errores


Muchos emprendedores aseguran que sus mejores maestros fueron los fracasos. Cuando aprendes de tus errores, te acercas más al éxito.

Conoce a tu consumidor

Dave Thomas, co fundador de Wendy’s, señaló que una de las claves del éxito es conocer a quién le sirves para saber cómo darles las soluciones que buscan.

 Aprende de las quejas

Bill Gates una vez dijo que los clientes insatisfechos son la mayor fuente de aprendizaje de un emprendedor. Deja que ellos te enseñen cuáles son los huecos en tu servicio.

Pide la opinión de tus clientes


Una forma segura de NUNCA alcanzar el éxito es asumir qué es lo que tus clientes quieren. Debes preguntarles directamente y escuchar atentamente lo que tienen que decir.

 Gasta sabiamente

Cuando gastas dinero en tu propio negocio debes asegurarte de que se le saque provecho. Es muy fácil usarlo en tonterías y quedarte sin capital.

Da más de lo esperado


Larry Page de Google invita a los emprendedores a dar más de lo que sus clientes esperan. Es una manera fenomenal de hacerse notar en la industria y crear una basa de fans leales.

Ser un emprendedor exitoso requiere mucho trabajo, visión y perseverancia. Estos tips te pueden ayudar a comenzar.










Conceptos Básicos de Computación


Computación.

La RAE define computación como “cómputo” y como segunda definición la relaciona con la palabra “informática” como un vocablo para la parte de América. Luego de analizar la definición que nos ofrece la RAE podemos decir que computación está relacionada con contar y calcular pero también podemos decir que los términos computación e informática son lo mismo, de igual manera podemos revisar en la página Web de Wikipedia el concepto de computación y nos redirige al Wiki de informática. Ahora vamos a definir el término informática para conocer si estas dos palabras se refieren a los mismos conceptos.

Informática

La RAE define informática como “conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores”.Analizando esta definición podemos decir que la informática se refiere al proceso de datos que son transformados en información por medio del uso de un computador.

Computación Vs. Informática.

Comparando las dos definiciones vemos que los dos conceptos son distintos puesto que computación se refiere a contar e informática hace referencia al proceso de datos transformados en información a través de un computador, pero con el transcurso del tiempo se han venido usando como sinónimos y esto es producto del uso de la palabra computación en esta parte de América para referirnos a la informática.En realidad computación se refiere a los procesos e instrucciones que realiza la UCP (cálculos matemáticos y operaciones lógicas) e informática se refiere a la automatización de las actividades a través de un computadorEn conclusión hoy en día es aceptado usar las dos palabras como sinónimos y eso va a estar relacionado en el lugar donde nos encontremos, es como el caso uso de la palabra ordenador en España y computador aquí en Chile.

Dato


Desde el punto de vista de la informática un dato es la descripción o valor de un objeto y es representado a través de números, letras o símbolos. Por si solo el dato no significa nada, es una característica que se le asigna a cualquier objeto que se desea realizar un proceso para transformarlo en información.

Información

Desde el punto de vista de la informática la información es el resultado de datos procesados a través de una aplicación informática, es decir, los datos son procesados y transformados en información que posteriormente es usada por el usuario.

Computador

Un computador es una máquina capaz de recibir instrucciones a través de algún medio, entenderlas y finalmente ejecutarlas.

Para que un computador pueda ejecutar alguna instrucción, primero ésta debe entregársele por algún medio físico y codificado en algún lenguaje entendible por el computador. Si la orden está dada en forma correcta y si el computador cuenta con los medios necesarios para ejecutarla, lo hará.

No se puede pensar que un computador sea capaz de realizar cualquiera tarea que se le ordene.

La RAE define computador como “Máquina electrónica, analógica o digital, dotada de una memoria de gran capacidad y de métodos de tratamiento de la información, capaz de resolver problemas matemáticos y lógicos mediante la utilización automática de programas informáticos”.Ahora vamos analizar el concepto desde los puntos de vistas que nos interesan:

• La palabra computador proviene del latín “computare” que significa calcular.
• Es una máquina electrónica.
• Capaz de resolver cálculos matemáticos y procesos lógicos.
• Los datos de entrada los procesa y los transforma en información.
• En algunos países se le conoce como ordenador.

Hardware

La RAE define hardware como “Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora”.Ahora vamos analizar el concepto desde los puntos de vistas que nos interesan:• La palabra hardware proviene del inglés.• Son todas las partes físicas que conforman un computador, es decir, todo lo que se puede tocar.• Se clasifican de acuerdo a sus características y funciones.• Teclado, monitor, disco duro y modem son ejemplos de hardware.
Dispositivos de entrada


Son todos los elementos que permiten al usuario la entrada de datos al computador,  a través de estos dispositivos el usuario hace el ingreso de datos para que posteriormente sean procesados y transformados en información.Teclado, pantalla táctil, ratón, scanner, cámara web, micrófono, lector de códigos de barras y  control de juegos son ejemplos de dispositivos de entrada.
Dispositivos de salida


Son todos los elementos que permiten al usuario ver los resultados de los procesos de los datos transformados en información, a través de estos dispositivos es que el computador comunica el usuario el resultado de la acción requerida por parte de este.Monitor, impresora, plotter, cornetas, audífonos son ejemplos de dispositivos de salida.

Dispositivos de almacenamiento

Son todos los elementos que permiten al usuario guardar datos e información por algún tiempo, a través de estos dispositivos podemos almacenar y transportar nuestros documentos y archivos para que posteriormente sean usados en otro computador.Disco duro, discos ópticos, memorias son ejemplos de dispositivos de almacenamiento.

Dispositivos de comunicación

Son todos los elementos que permiten que los computadores se comuniquen entre si, a través de estos dispositivos los computadores intercambian archivos.Tarjeta de red, fax modem, tarjetas inalámbricas, bluetooth son ejemplos de dispositivos de comunicación.

Software

La RAE define software como “Conjunto de programas, instrucciones y reglas informáticas para ejecutar ciertas tareas en una computadora”.Ahora vamos analizar el concepto desde los puntos de vistas que nos interesan:

• La palabra software proviene del inglés.
• Es la parte intangible del computador, es decir, lo podemos ver y usar pero no lo podemos tocar.
• Está relacionada con la parte lógica del computador.
• Se clasifican de acuerdo a sus características y funciones.
• Windows Vista, Microsoft Word 2007 son ejemplos de software.

¿Qué es un programa?


Como vimos en el punto anterior, un computador necesita de un conjunto de instrucciones para que pueda funcionar y realizar las tareas que se requiera. Estas instrucciones son entregadas a través de un Programa.

Un programa es un conjunto de instrucciones escritas en algún lenguaje entendible por la máquina. A través de los programas el computador puede realizar variadas operaciones, desde procesar textos y dibujos hasta resolver complejos problemas matemáticos.

¿Que es Un Sistema?


Un sistema informático (SI) es un sistema que permite almacenar y procesar información; es el conjunto de partes interrelacionadas: hardware, software y personal informático. El hardware incluye computadoras o cualquier tipo de dispositivo electrónico, que consisten en procesadores, memoria, sistemas de almacenamiento externo, etc. El software incluye al sistema operativo, firmware y aplicaciones, siendo especialmente importante los sistemas de gestión de bases de datos. Por último, el soporte humano incluye al personal técnico que crean y mantienen el sistema (analistas, programadores, operarios, etc.) y a los usuarios que lo utilizan.


miércoles, 7 de junio de 2017

¿Está La Tecnología Cambiando la Forma en que nos Comunicamos?


Este es un tema muy interesante hoy en día. En un mundo donde la tecnología va penetrando todos los ámbitos de la vida, pasamos la mayor parte de nuestro tiempo viendo la pantalla de nuestros teléfonos inteligentes o sentados frente a una computadora.

Aunque la tecnología nos absorbe y nos está llevando a estar más tiempo del necesario conectado por medios virtuales, varias encuestas han determinado que como seres humanos todavía buscamos la interacción social.

En el futuro inmediato, la irrupción de la tecnología en nuestras vidas continuará. No sólo ha cambiado y cambiará la manera en cómo nos comunicamos con los que conocemos, sino también con aquellos que no conocemos y en cierta medida podemos decir que la tecnología se ha vuelto tan omnipresente en nuestra existencia que ni siquiera nos estamos dando cuenta.

Una de las posibles ventajas en la incorporación de estas nuevas tecnologías a la sociedad ha sido innegablemente para la comunicación.

Es decir nos ha permitido ponernos en contacto de forma rápida y eficaz con personas que se encuentran en otras partes del mundo, algo materialmente imposible años atrás. Gracias a este beneficio se han universalizado las relaciones y la información de la que disponemos.

No solo han existido cambios en la forma en la que nos comunicamos, también las encontramos en las diferentes formas de ocio y entretenimiento de las que disponemos hoy día como videojuegos, televisión, cine…

Todas estas herramientas han ido evolucionando progresivamente dando así un mejor servicio a la ciudadanía tanto en calidad como en eficiencia.

La incorporación de las nuevas tecnologías también han cambiado la forma en la que trabajamos y aprendemos. Las TIC han causado la aparición de nuevos campos y posiciones de trabajo, como el teletrabajo.



Además, ha favorecido que la forma de trabajar siga cada vez más un patrón abstracto, pues sólo se necesita manejar el ordenador eliminando así toda comunicación presencial con cualquier persona.

Respecto a la educación, la incorporación de las nuevas tecnologías ha afectado a sus tres modalidades: formal, informal y no formal, además de en sus diferentes niveles educativos, desde los iniciales a los superiores
Además, ha permitido adaptar los procesos de enseñanza-aprendizaje a personas con alguna discapacidad o necesidad educativa especial, fortaleciendo así la inclusión social de estas personas en el ámbito educativo.

También ha afectado de forma positiva a las ciencias como la medicina, pues en la actualidad disponemos de aparatos y dispositivos para la detección y diagnóstico de enfermedades más eficientes e incluso para encontrar curas de enfermedades por medio de descubrimientos de vacunas y nuevos tratamientos.

Por último, hablar de los efectos que ha tenido en el campo de la industria y el comercio, la cual ha servido para crear nuevos modelos de aparatos para optimizar los proceso productivos y así lograr mayor producción en menos tiempo.

 Las redes sociales



Es también un tema polémico el cómo las redes sociales están cambiando la manera en que nos comunicamos. Plataformas como Facebook y YouTube superan los mil millones de usuarios activos mensuales, lo que da lugar a una idea de como han redefinido completamente la forma en que construimos y mantenemos relaciones.

Estas redes sociales han encontrado filtrarse en nuestras oficinas, salas de estar e incluso en los comedores de nuestros hogares; incluso se han convertido en nuestra forma preferida de conocer gente para establecer relaciones íntimas.

Se estima que los adultos pasan 20-28 horas a la semana en las redes sociales y en promedio tienen 275 conexiones personales a través de sus canales de medios sociales. En algunos casos, en los que estos datos se supera, la persona puede llegar a estar padeciendo cierta adicción a facebook o la red social que use.

Sin embargo, sólo el 11% de los encuestados ven físicamente a sus conexiones sociales de forma regular. La comunicación tal y como la conocemos está cambiando vertiginosamente.


Redes sociales, móviles, y las nubes han cambiado nuestras vidas, han cambiado nuestra forma de comunicarnos y seguirán revolucionando la empresa y nuestra manera de vida en las próximas décadas.



La Drogadiccion

¿Qué es la drogadicción?

La drogadicción es una enfermedad crónica caracterizada por la búsqueda y el uso compulsivo e incontrolable de una droga, a pesar de las consecuencias adversas. Para la mayoría de las personas, la decisión inicial de usar drogas es voluntaria, pero el uso repetido de las drogas puede llevar a cambios en el cerebro que desafían el autocontrol de una persona adicta e interfiere con su habilidad de resistir los deseos intensos de usar drogas. Estos cambios del cerebro pueden ser persistentes, por lo cual se considera la drogadicción una enfermedad "reincidente"—las personas en recuperación del trastorno del uso de drogas están a un alto riesgo a volver a usar drogas aunque lleven años sin usarlas.

Es común que una persona recaiga, pero la recaída no significa que el tratamiento no sirva. Similar a otras condiciones crónicas de la salud, el tratamiento debe de ser continuo y ajustado basado en cómo el paciente responda. Los planes de tratamiento necesitan ser revisados a menudo y modificados para adaptarse a las necesidades cambiantes del paciente. 
¿Qué pasa con el cerebro cuando una persona usa drogas? 

La mayoría de las drogas afectan al circuito de recompensa del cerebro, inundándolo con el químico mensajero la dopamina. Este sistema de recompensa controla la habilidad del cuerpo de sentir placer y motiva a la persona a repetir comportamientos necesitados para prosperar, como comer y pasar tiempo con los seres queridos. Esta sobre estimulación del circuito de recompensa causa la intensa traba placentera que puede llevar a las personas a tomar drogas una y otra vez.

El circuito de recompensa del cerebro

Cuando una persona continúa a usar drogas, el cerebro se ajusta al exceso de la dopamina al producir menos de ella, y/o reduce la habilidad de las células en el circuito de recompensa a responderle. Esto reduce la traba que la persona siente, comparado a la traba que sintieron cuando tomaron la droga por primera vez—un efecto conocido como la tolerancia. Ellos pueden usar más de la droga, tratando de alcanzar al mismo nivel de traba de la dopamina. También puede causarles sentir menos placer de otras cosas que alguna vez disfrutaban, como la comida y actividades sociales.

El uso de drogas a largo plazo también causa cambios en otros sistemas químicos y circuitos del cerebro, afectando las siguientes funciones:

aprendizaje
criterio
capacidad de tomar decisiones
estrés
memoria
comportamiento
A pesar de estar conscientes de estos efectos perjudiciales, muchas personas que usan drogas continúan a usarlas, lo que es la característica de la adicción.

¿Por qué es que algunas personas se vuelven adictas a las drogas y otras no?


No hay un solo factor que puede predecir si una persona se volverá adicta a las drogas. Una combinación de factores influye el riesgo a la adicción. Si una persona tiene más factores de riesgo, el potencial de llevarse adicta con usar drogas es más grande. Por ejemplo:

Biología. Los genes con los que una persona nace cuentan por la mitad de los riesgos para la adicción. Género, etnicidad y la presencia de otros trastornos mentales pueden también influir el riesgo del uso de drogas y la adicción.

Ambiente. El ambiente de una persona incluye varias influencias diferentes, de su familia y sus amigos hasta el estado económico y su calidad de vida en general. Factores como la presión social, abuso físico y sexual, exposición temprana a las drogas, estrés y orientación parental pueden afectar mucho la probabilidad de que una persona use drogas y que lleve a la adicción.

Desarrollo. Factores genéticos y ambientales interactúan con etapas críticas del desarrollo de una persona en su vida que afectan el riesgo de adicción. Aunque usar drogas a cualquier edad puede llevar a la adicción, lo más joven que uno empieza a usar drogas, lo más probable que progrese a la adicción. Esto es particularmente problemático para los adolescentes. Ya que todavía se están desarrollando las áreas del cerebro que controlan la capacidad de tomar decisiones, el criterio y el autocontrol, los adolescentes en especial pueden estar propensos a comportamientos riesgosos incluyendo el probar de las drogas.
¿Puede ser prevenida o curada la drogadicción?

El tratamiento para la drogadicción, similar a otras enfermedades crónicas, como la diabetes, asma o cardiopatía, generalmente no indica una cura.  Sin embargo, la adicción es tratable y puede ser exitosamente manejada. Las personas que se están recuperando de una adicción estarán en riesgo de experimentar una recaída por años y posiblemente por toda la vida. Las investigaciones demuestran que combinar los medicamentos con terapias conductuales para tratar la adicción asegura la mejor posibilidad de éxito para la mayoría de los pacientes. Los enfoques de tratamiento adaptados a la forma del uso de drogas de cada paciente y a cualquier problema médico, mental y social ocurriendo simultáneamente pueden llevar a recuperación continua.

Otra buena noticia es que el uso de drogas y la adicción son prevenibles. Los resultados de las investigaciones patrocinadas por NIDA han demostrado que los programas de prevención involucrando familias, escuelas, comunidades y medios de comunicación son eficaces para prevenir o reducir el uso de drogas y la adicción. Aunque eventos personales y factores culturales afectan las tendencias del uso de las drogas, cuando las personas jóvenes perciben el uso de drogas como riesgoso, ellos tienden a reducir el uso de drogas. Por lo tanto la educación y la divulgación son claves con ayudar que las personas entiendan los posibles riesgos del uso de drogas. Los profesores, los padres y los proveedores de salud tienen roles claves en educar a los jóvenes y prevenir el uso de drogas y la adicción.

"Puntos para recordar"


La drogadicción es una enfermedad crónica caracterizada por la búsqueda y el uso compulsivo e incontrolable de una droga, a pesar de las consecuencias adversas.
Cambios en el cerebro que ocurren con el tiempo con el uso de drogas desafían el autocontrol de una persona adicta e interfieren con su habilidad de resistir los deseos intensos de usar drogas. Esto es el porqué la drogadicción es también considerada una enfermedad reincidente.

La recaída es el volver a usar drogas después de haber tratado de parar. La recaída indica la necesidad por más o diferente tratamiento.

La mayoría de las drogas afectan al circuito de recompensa del cerebro, inundándolo con el químico mensajero la dopamina. Esta sobre estimulación del circuito de recompensa causa la intensa traba placentera que lleva a las personas a tomar las drogas una y otra vez.
Con el tiempo, el cerebro se ajusta al exceso de la dopamina, lo que reduce la traba que la persona siente, comparado a la traba que sintieron cuando tomaron la droga por primera vez—un efecto conocido como la tolerancia. Ellos pueden tomar más de la droga, tratando de alcanzar al mismo nivel de traba de la dopamina.

No hay un solo factor que puede predecir si una persona se volverá adicta a las drogas. Una combinación de factores genéticos, ambientales y desarrollantes influyen el riesgo a la adicción. Si una persona tiene más factores de riesgo, el potencial de llevarse adicta con usar drogas es más grande.

La drogadicción es tratable y puede ser exitosamente manejada.


Otra buena noticia es que el uso de drogas y la adicción son prevenibles. Los profesores, los padres y los proveedores de salud tienen roles claves en educar a los jóvenes y prevenir el uso de drogas y la adicción.


sábado, 3 de junio de 2017

Cuidado de la Piel

Para cuidar  tu piel y tener un cutis radiante todo el año, ciertos cuidados son esenciales. Sea cual sea la naturaleza de tu piel:


Cada tipo de piel, su cuidado


Para cuidar su piel teniendo en cuenta su naturaleza, asegúrate de elegir primero los productos adecuados para tu tipo de piel. La piel seca tiene diferentes necesidades de la piel grasa.

Presta atención a las zonas más sensibles

Algunas partes del rostro (ojos, labios, etc.) tienen una piel especialmente fina y frágil. Requieren de un cuidado especial.

Una limpieza suave


El cuidado de la piel sensible comienza con la limpieza. Para no atacar la piel y conservar su equilibrio, utiliza desmaquillantes fisiológicos, especialmente formulados para cuidar su piel con cuidado.

El contorno de los ojos, una zona de riesgo



La piel del contorno de los ojos es diez veces más fina que la del resto del rostro. Para su limpieza, elige una rutina específica


La exfoliación es indispensable

Una o dos veces a la semana, recuerda usar un exfoliante adaptado. Debe ser eficaz, a la vez que suave y respetuoso con la piel. Elige una exfoliación fisiológica, ideal para suavizar y purificar la piel respetando su equilibrio

La hidratación es esencial

La dermis está compuesta en un 70% de agua, y la epidermis en un 15%. Para mantener un buen nivel de hidratación,  es importante utilizar un cuidado diario hidratante que equilibre el nivel de agua en el corazón de la piel.

Escoge, preferiblemente, un maquillaje hipoalergénico


Para evitar el riesgo de alergias asociadas con el uso de un producto que no se adapte a tu piel, elige un maquillaje hipoalergénico especialmente formulado para satisfacer las necesidades de todos los tipos de piel, incluso las más sensibles.
Una piel cuidada e hidratada de cualquier edad siempre se verá mucho más bonita que una deshidratada y sin ningún cuidado, con tres o cuatro productos es suficiente.

Muchas veces no tenemos tiempo, ni un presupuesto enorme para acudir constantemente al centro de estética. Simplemente lo importante son los tratamientos claves y la constancia en seguirlos.

Hemos de evitar llenarnos de productos, tan específicos que, muchas veces, no sabemos ni para que son, ni como se usan.


O los usamos durante los primeros días, dejando el envase a medias en la estantería, lo que supone una perdida de dinero.

Además de un cuidado diario, es recomendable seguir algún tratamiento semanal, como peelings y mascarillas, y otros mensuales como pueden ser peelings en más profundidad o limpiezas de cutis.

En la rutina diaria siempre es igual para todos los tipos de pieles, la única diferencia dependiendo del tipo de piel, es el producto a usar y como usarlo.

LIMPIEZA

Una de las bases más importantes para tener la piel bonita es la limpieza. Y en la que hay más diferencia dependiendo del tipo de piel.
Es básico hacerlo mañana y noche, al acostarse y al levantarse.

Es fundamental no irse a dormir con la piel sucia o maquillada.

Para todo tipo de piel aconsejo eliminar el maquillaje con una agua micelar, un aceite o una leche desmaquilladora. Con un algodón y posteriormente limpiar la piel.

La limpieza, tanto por la noche como por la mañana, permitirá que la piel sea más receptiva a los tratamientos posteriores y a que el poro se mantenga limpio y cerrado.

Pieles con tendencia grasa

Necesitarán productos que se aclaren con agua, tanto por la mañana como por la noche. Las espumas y los geles son los productos favoritos de esta piel. Para ello se ha de humedecer la cara, emulsionar en forma circular el producto hasta obtener un poco de espuma, es importante insistir en las comisuras de la nariz y la barbilla (donde acumulará más grasa).

Y aclarar con abundante agua, a ser posible dos veces.

Como plus aconsejo utilizar un tónico algo astringente, para poder eliminar el exceso de grasa.
Pieles normales con tendencia mixta
Dependiendo de la tendencia aconsejo usar productos parecidos a los de la piel grasa.

Por la noche es fundamental una limpieza en profundidad, y para ello, es aconsejable un producto que se aclare con agua, igualmente una espuma o un gel limpiador.

Aunque este tipo de piel, al no segregar tanta grasa naturalmente, durante la mañana se puede permitir pasar un tónico o un agua micelar. Todo depende del gusto de cada persona. Otro factor importante es la temperatura ambiental, ya que si hace calor, lógicamente será más necesaria esta limpieza también por la mañana.

Pieles secas

En las pieles secas es mejor no utilizar agua, para ellas es mejor utilizar leches limpiadores, aceites o agua micelar especifica para pieles sensibles que contengan alto contenido de agentes hidratantes. Las pieles secas tienen el poro mucho más cerrado y no se ensucian tanto, aunque en esta limpieza eliminará las células muertas diariamente consiguiendo una piel más nítida.

La leche limpiadora hay que aplicarla directamente poniendo un poco de loción o leche en la mano y con la yema de los dedos ir masajeando en forma circular empezando por los ojos continuando por el resto de la cara.

HIDRATACIÓN, PROTECCIÓN Y NUTRICIÓN


Este paso es el segundo básico, me gusta aplicar antes la crema contorno de ojos que en toda la cara.

Algunas cremas son útiles tanto para el contorno de los ojos como para el resto de la cara, sin embargo, aconsejo usar una crema especifica.

Pieles normales con tendencia mixta

La piel normal o tendencia mixta es la que tiene en la parte T un poco más grasa. Necesita hidratación de día una vez se ha limpiado la piel.

La crema ideal es la que protegerá del frío en invierno y cuando empieza a hacer buen tiempo, o si se vive en lugares más cálidos, aconsejo usarla con filtro solar para evitar las manchas de la piel.

Estas pieles pueden usar la misma crema durante el día como por la noche, y realmente, a no ser que hayan sufrido frío excesivo o la tendencia sea de sequedad no es imprescindible una crema nutritiva. Aunque por la noche es cuando podemos aplicar los tratamientos de reparación y prevención de arrugas, como los factores de crecimiento o las células madre.

La cremas que aconsejo son las que eviten la deshidratación y las arruguitas de expresión, por lo que les daría una crema con minerales y vitaminas, así como algún elemento floral que ayudará a mejorar la textura de la piel.

Las cremas con ácido hialurónico ayudaran a mejorar las arruguitas.

Estas pieles son las que en este punto necesitaran más dedicación y cuidados, sobre todo en el momento de escoger el tratamiento más apropiado.

La piel seca, no segregan los folículos tanta grasa, por lo que hay que aportarla externamente, hemos de sustituir esta grasa que no tenemos naturalmente.

Para ello no hay que olvidarse ni un día de la crema de día y la crema de noche.

Aconsejo usar dos cremas diferentes, una de día y otra para la noche, ya que mientras dormimos es el momento en que la piel va a regenerarse, se puede poner más crema (ya que no importa que brille la piel) y la piel va a estar más receptiva.

La crema de día ha de ser especifica para piel seca, algo más cremosa que las otras tipos de piel, las ideales son las que llevan componentes hidratantes como el ácido hialurónico que ayudará a aportar agua a la piel. Las cremas de noche es ideal que estén enriquecidas con aceites tipo rosa mosqueta, aceite de argan o aceite de jojoba. Las que denominamos cremas nutritivas.

Estas pieles necesitan su tiempo de aplicación, la absorción será más rápida pero esto obligará muchas veces a repetir la operación. Si hacemos que la crema emulsione en la piel, masajeándola, será mucho más efectiva.

Los filtros solares también son muy importantes para este tipo de pieles, ya que al ser más finas, tienen más tendencia a mancharse.

CONTORNO DE OJOS



La crema para el contorno de ojos, es una de las fundamentales, esta parte de la cara es mucho más fina, por lo que mucho más sensible tanto al envejecimiento como a la sequedad y arrugas también de expresión.

Protégete del sol.


Sea cual sea la estación del año, elige un cuidado diario que incorpore un filtro solar. Te permite mitigar los efectos adversos del sol, acelerador del envejecimiento cutáneo.

Cuidado con las agresiones externas

La contaminación, el tabaco, el estrés ... todos tienen un efecto adversos sobre la piel. Ten en cuenta estos factores para proteger tu piel antes de salir de casa.
Muy importante, limpia tu piel por las noches, incluso si no te has maquillado durante el día.
No te olvides de los labios.

Cada vez que lo necesites, aplícate una crema reparadora para los labios. Reaplica el producto cuantas veces quieras ya que este área es particularmente frágil.